
Actualmente, con la pandemia que ha dado un duro golpe en la economía global, causando el cierre de grandes compañías, el miedo de una persona de que su empresa llegue a la quiebra es más real que nunca, sobre todo en el caso de las pequeñas y medianas empresas que tienen menos salidas que grandes compañías en términos de recursos, diversificación de la actividad o resistencia financiera. Por eso, hablaremos de cómo evitar el quiebre.
¿Cómo evitar el quiebre de una empresa?
Existen varias maneras de resolver una situación crítica y evitar la quiebra, sólo necesitarás mantener la calma en todo momento, así evitarás tomar decisiones precipitadas, y hacer un análisis profundo que te ayude a conseguir las respuestas que buscas. Entonces podrías realizar alguno de los siguientes movimientos:
Recurrir a un colchón financiero
Con antelación, deberías tener una reserva de dinero que puedas sacar a relucir en las situaciones más adversas y te permita compensar las pérdidas sufridas para evitar un cierre, e incluso te pueda ayudar a plantear nuevas ideas que te generen nuevos ingresos con los que recuperarte. En caso de carecer de esta capital, no te preocupes, aún tienes otras alternativas.
Conocer a dónde se encamina la empresa
Seguramente, evaluar la economía de tu empresa en un momento malo pueda ser desalentador, pero definir el punto actual en que se encuentra tu negocios y hacer una proyección de cuando sería su fecha límite antes de la quiebra, es algo que te puede ayudar a crear un plan para poder recuperar los suficientes recursos para evitar un cierre definitivo.
Hacer recortes o posponerlos
En una época de coyuntura adversa es bastante común hacer recortes en personal o reducir ciertos gastos para poder postergar evitar un quiebre total. Así mismo, se puede negociar con el banco para aplazar el abono del crédito, con el dueño del local donde se encuentra establecido su negocio para crear una deuda de la renta y hasta renegociar con los proveedores nuevos precios.
Buscar una financiación
Los problemas de tesorería provocados por el Covid han provocado que muchas pymes no puedan pagar sus obligaciones, llevándoles a la quiebra. Entonces, buscar ampliar los créditos existentes o aprovechar los productos bancarios que posee una empresa puede servir para aliviar las tensiones de la caja y evitar quedarse sin recursos para seguir operando.
Solicitar un ERTE
Un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) es un procedimiento administrativo mediante el cual un empresario puede reducir el contrato de trabajo, o directamente suspender, a sus empleadores de manera temporal, permitiéndole reducir enormes gastos en la nómina por la reducción de jornadas, siendo una alternativa más llamativa que los despidos y que ha logrado salvar a varias empresas en medio de la pandemia.
Pedir ayuda
Una vez llegada las circunstancias, no hay que dudar en pedir ayuda, puede ser solicitando apoyo a entidades locales, estatales o las que proporciona cada comunidad autónoma para hacer frente al Covid. Incluso podrías oír las soluciones que tienen tus empleados, nunca sabes si pueden tener en mente algo que pueda salvar tu empresa de la quiebra.