Saltar al contenido

Lo que se sabe de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

Lo que se sabe de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

Uno de los movimientos más importantes en la historia de la industria de los videojuegos se dio cuándo se anunció que Microsoft compraría oficialmente Activision Blizzard por un total de 68,7 mil millones de dólares. Con esto la compañía dueña de Xbox tendría la propiedad de todas las franquicias pertenecientes a Activision Blizzard como lo son Call of Duty, Diablo y World of Warcraft. 

El precio por el cual Microsoft compró la compañía es de 95 dólares la acción, esto también convertirá a la compañía estadounidense en la tercera compañía más grande del mundo de los videojuegos en beneficios, solo por detrás de Tencent y Sony. Con esta compra Microsoft también se haría cargo de los cerca de 10 mil empleados que tiene Activision, Blizzard, King y todos los estudios y franquicias.

La principal intención de esta adquisición es acelerar el proceso de la compañía en el sector de los videojuegos. Esto pretende hacerlo, como lo ha demostrado hasta ahora, a través de PC, consolas, móviles y los juegos en la nube. 

La compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

Lo que se ha hecho noticia de esta compra es que esto genere un posible “monopolio” por parte de Microsoft, aunque si bien es cierto que hay otras compañías por encima de Microsoft en el sector del Gaming,  Activision Blizzard era una de las últimas grandes de origen local. Cabe resaltar que esta es una transacciones que se encuentra sujeta a regulaciones y a la posterior aprobación de la justicia estadounidense, pero se espera el cierre total del acuerdo es el año fiscal 2023, esto sería entre julio de 2022 y junio de 2023.

Algo que ha propiciado esta compra es la situación casi insostenible que manejaba la compañía ya que con el paso de los meses y los escándalos de acoso y abuso sexual que se han dado a conocer, siguen saliendo noticias que han ido bajando la popularidad de la empresa. 

Además de esto, uno de los puntos más comentados de esta compra sería la exclusividad de los juegos de Activision Blizzard, algo que ocurrió cuando Microsoft compró Bethesda. Si bien se ha asegurado que pretenden llevar los juegos de la compañía a Game Pass, servicio que tiene actualmente más de 25 millones de suscriptores, también han confirmado que le seguirán dando soporte a juegos de la compañía en otras plataformas. Pero su principal objetivo es que títulos como Diablo o Warcraft, puedan jugarse desde cualquier sitio gracias a la nube.